Se trata de un mega plan de recortes de impuestos y gastos. Ahora resta que pase por la Cámara de Representantes.
Ahora volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos. e oponen a los drásticos recortes en salud, en los subsidios a las energías renovables y en los programas de ayuda alimentaria para los pobres. El magnate se puso el 4 de julio como fecha tope simbólica para promulgarla.
El gobierno iraní analiza daños de sus instalaciones. Su poder judicial sostiene que más de 900 personas murieron por los ataques de Israel.
Las aerolíneas de América Latina registraron un aumento interanual del 8,8 % en la demanda de pasajeros. A nivel global, la industria aérea creció un 5 %, liderada por Asia-Pacífico, mientras que Estados Unidos fue la única región en retroceso.
Líderes haitianos advierten que la repatriación de más de 500.000 personas podría agravar la situación humanitaria en un país marcado por la violencia, el desplazamiento interno y el colapso institucional
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionaba más del 40% por ciento del financiamiento humanitario mundial. Fue cerrada por el mandatario republicano a comienzos de año. Elon Musk se jactó de este hecho.
El primer ministro Mark Carney dijo actuar en defensa de "los mejores intereses de los trabajadores y empresas canadienses". Para la Casa Blanca, Canadá "cedió" ante Donald Trump.
La República Islámica se tambalea tras el conflicto de 12 días. ¿Hacia dónde se dirigirá la nación a partir de ahora?
El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Majid Takht-Ravanchi, afirmó que la Casa Blanca ha mostrado interés en reanudar las conversaciones diplomáticas, pero que Teherán exige garantías tras los recientes ataques a sus instalaciones atómicas
Ambas partes acordaron reanudar las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio
El organismo enfrenta una crisis existencial
En diálogo con Infobae, el reconocido escritor y politólogo analizó la reciente guerra de los 12 días entre Israel e Irán. Cómo quedó el liderazgo del ayatolá Ali Khamenei, y por qué el dictador Maduro "es otro que sale perdiendo"
El grupo de las principales economías del mundo dio luz verde a una excepción que beneficia a grandes corporaciones estadounidenses. La medida podría marcar un giro en el consenso internacional sobre la tributación global.
El secretario de Estado Marco Rubio destacó, además, la importancia de las tareas de verificación y supervisión que la agencia nuclear lleva a cabo en el país persa: "Instamos a Irán a que garantice la seguridad del personal del OIEA"
La medida incluye restricciones a las exportaciones, la venta de armas y la financiación al gobierno de Jartum. Permanecerán vigentes al menos un año
La medida exige una verificación de la edad para el acceso. Fue respaldada por los magistrados conservadores y rechazada por los liberales.
El primer ministro Mark Carney advirtió que continuará con las "complejas negociaciones" con Washington "por el bien de los canadienses"
Tras su gira, la secretaria Kristi Noem aseguró que las autoridades de la nación centroamericana habían firmado un documento accediendo a participar de estos operativos
El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, afirmó que la UE había acelerado el ritmo de las negociaciones en las últimas semanas, sentando las bases para un acuerdo
De esta manera, la justicia se posicionó del lado del republicano. El mandatario celebró la decisión en sus redes sociales.
El tribunal frenó fallos inferiores que bloqueaban el decreto de Trump de negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en EE.UU.La Casa Blanca lo celebró como una "victoria gigante".
Washington se comprometió a retirar medidas punitivas mientras Beijing flexibilizará sus controles sobre minerales estratégicos clave para sectores industriales
En una cumbre en Bruselas, Macron y Merz advirtieron que, si no hay entendimiento antes del 9 de julio, el bloque está dispuesto a tomar represalias
La Casa Blanca aseguró que, pese al reciente bombardeo, el gobierno de Donald Trump mantiene un canal abierto con Teherán y busca avanzar por la vía diplomática.
Lo dijo luego de reaparecer públicamente luego de pactar un alto el fuego. Previamente dijo que EEUU "no ganó nada" en esta guerra.
Pete Hegseth insistió en el éxito de la operación militar estadounidense en las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan
El bloque discutirá nuevas sanciones contra Moscú, la amenaza de aranceles de Trump y el deterioro de la estabilidad regional. Ucrania y el programa nuclear iraní también estarán sobre la mesa
Estas afirmaciones llegan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero impacto de los ataques
Durante la reunión de este miércoles en la cumbre de la OTAN, el mandatario ucraniano habló con su homólogo estadounidense sobre la posibilidad de alto el fuego en Ucrania
Con los bombarderos B-2 como protagonistas, Estados Unidos intervino directamente en el conflicto de Medio Oriente. Los detalles de un ataque que puede cambiar el desenlace del conflicto.
Durante el encuentro, los líderes de los países miembros de la organización firmaron un acuerdo para invertir el 5% de su PIB en defensa. Mientras que Pedro Sánchez asegura que solo gastará 2,1%, Donald Trump amenaza con aplicar sanciones comerciales.
El jefe de la Casa Blanca habló tras la cumbre de la OTAN en La Haya. Reiteró que las instalaciones nucleares del país persa están "aniquiladas".Versiones contradictorias y dudas sobre el impacto real del ataque estadounidense sobre los sitios atómicos iraníes.
"Quizás firmemos un acuerdo. En mi opinión, no creo que sea tan necesario", apuntó desde La Haya. También dijo que solicitará el mismo tipo de compromisos que en negociaciones anteriores.
Al concluir la reunión de la Alianza Atlántica en La Haya, el republicano volvió a hablar sobre la guerra en Oriente Medio.Festejó el aumento en defensa entre los miembros de la OTAN y se mostró confiado en terminar el conflicto en Ucrania.
Empresarios de Silicon Valley planean construir una ciudad desde cero en California. El proyecto, rodeado de secretismo y especulaciones, plantea serios interrogantes sobre su viabilidad, impacto social y modelo urbano.
Una startup israelí desarrolla un sistema automatizado que monitorea la salud de las colonias en tiempo real, aplica tratamientos sin intervención humana y promete reducir drásticamente las pérdidas que amenazan cultivos, según informó Bloomberg
Unos videos viralizados generaron dudas sobre la seguridad del sistema y complican la ambiciosa apuesta de Elon Musk por un futuro sin conductores.
Un informe de inteligencia sostiene que la República Islámica no perdió su arsenal de uranio enriquecido y que sus principales centrifugadoras permanecen "en gran medida intactas"
Una evaluación de inteligencia preliminar contradice el discurso triunfalista del presidente estadounidense sobre la efectividad de los bombardeos a instalaciones nucleares iraníes.
Una postulante a senadora abandonó la carrera electoral luego de que se denunció la vinculación de su padre con el tráfico de drogas. El Tribunal Electoral afirma que se monitorea el estado financiero de los partidos
Lo afirmó el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán. Voces del régimen sostienen que aún cuentan con reservas de uranio enriquecido y que "el juego no ha terminado".
El cese del fuego consolida la influencia regional de Trump, inicia la declinación política de Khamenei y abre la posibilidad de un acuerdo diplomático entre Israel y Arabia Saudita
El presidente ruso recibió al canciller iraní Abás Araqchí, en una reunión en la que respaldó al gobierno de Teherán, denunció la "injustificada" ofensiva estadounidense y pidió una salida diplomática.
Con decenas de miles de soldados desplegados, Estados Unidos enfrenta una amenaza creciente en una región clave marcada por tensiones con Irán.
El presidente norteamericano dijo que el país persa "ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una ofensiva muy débil"
Una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que la mayoría de los estadounidenses se opone a los bombardeos en Irán. El presidente enfrenta una caída en su imagen en medio del aumento de la violencia en Medio Oriente.
Arabia Saudí, Kuwait, Jordania, Irak y Omán son algunas de las naciones que expresaron su rechazo a la ofensiva persa
Misiles impactaron en zonas clave de Qatar y también en Irak. La embajada norteamericana lanzó una alerta y varios países cerraron su espacio aéreo.
Las cifras reavivan preocupaciones por posibles amenazas que podrían comprometer la seguridad nacional del país norteamericano
En total, tiene instalaciones militares en al menos 19 emplazamientos en la zona, ocho de ellos considerados permanentes por muchos analistas regionales: Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria.Estas bases albergan actualmente a unas 40.000 personas, entre militares y civiles, además de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.
El presidente se encontraba reunido este lunes con el ministro de Defensa y sus altos mandos militares en la Sala de Situación.Visitó la base el mes pasado, el primer comandante en jefe que la visita desde 2003. Es la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio.
El régimen fundamentalista bombardeó unidades militares en Qatar, en réplica directa a la ofensiva ejecutada por el Pentágono sobre las instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Hisfahan
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes
Con decenas de miles de soldados desplegados en Irak, Siria, el Golfo Pérsico y más allá, Washington enfrenta el riesgo de una escalada regional sin precedentes. Estas son sus principales instalaciones militares
No se sabe qué tipo de asistencia reclama Teherán a su antiguo aliado.Irán suministró drones a Moscú para usar en Ucrania.
El OIEA no ha podido llevar a cabo inspecciones en Irán desde que Israel inició sus ataques militares contra las instalaciones nucleares del país el 13 de junio.
El temor a una represalia iraní y el cierre de rutas estratégicas de suministro empuja los precios del crudo mientras los mercados financieros reaccionan con cautela
La pieza se incrustó en su cuello cuando era cachorro y permaneció allí hasta su reciente liberación por autoridades
Un informe de la UKMTO destaca el peligro inminente para navíos comerciales estadounidenses tras los recientes ataques contra el régimen iraní
El gigante norteamericano bombardeó las plantas nucleares de Fordow, Isfahan y Natanz. Marco Rubio advirtió que "la determinación será de las autoridades iraníes"
El premier aclaró, no obstante, que aún quedan algunas metas contra el régimen persa: "Cuando se hayan alcanzado, la operación terminará"
En un mensaje ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el director general de la agencia nuclear enfatizó que hay una "ventana de oportunidad para volver al diálogo", pero que si "se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables"
El gobierno de Xi Jinping hizo un llamado a las partes para que "cesen el fuego lo antes posible" y "comiencen un proceso de diálogo". Consideró que la decisión de Donald Trump solo "agrava las tensiones en Medio Oriente".
Las imágenes tomadas muestran el antes y después del complejo subterráneo que ordenó bombardear Donald Trump. Habría al menos seis cráteres en la superficie
"Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado", afirmó Ali Shamkhani
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Coordinada durante meses y lanzada en la noche del viernes, la ofensiva sorprendió a Irán con un ataque simultáneo contra Fordó, Natanz e Isfahán.
El Parlamento iraní solicitó el cierre, que debe ser aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional.El vice de Trump consideró que esa medida sería un "suicidio".
Washington realizó ataques que causaron "daños y destrucción extremadamente graves" a tres instalaciones nucleares iraníes, afirmó el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.El presidente Donald Trump dedicó semanas a buscar una vía diplomática para sustituir el acuerdo nuclear con Teherán que rompió durante su primer mandato en 2018.
El secretario de Estado norteamericano acusó a Teherán de entablar "negociaciones falsas" con el fin de "manipular" al presidente Donald Trump
Funcionarios del Pentágono dieron detalles del plan con el que Trump ingresó al conflicto de Oriente Medio.Paso a paso, cómo se realizó el ataque, el uso de un señuelo y el bombardeo con un submarino.
El vicepresidente norteamericano destacó que la operación contra Natanz, Isfahán y Fordow fue una respuesta a la amenaza atómica de Teherán
El ex presidente Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, alertó sobre una posible escalada nuclear
De concretar esa medida, elevaría aún más la tensión en Medio Oriente, ya que por esa vía circula cerca de un quinto del petróleo comercializado a nivel internacional
La ofensiva cayó sobre Fordo, Natanz e Isfahán. Por su parte, el líder hutí yemení Hazam al-Assad advirtió que Washington "afrontará las consecuencias".
La cúpula chavista ha intensificado durante las últimas semanas su apoyo irrestricto al régimen de los ayatolás
Estados Unidos atacó instalaciones en suelo iraní y asegura que "devastó" su potencial nuclear.Hubo un fuerte repudio internacional, Irán respondió con una nueva oleada de ataques y se teme una escalada.Todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Hasta el momento, ningún otro país ha desplegado una tecnología equivalente capaz de destruir búnkeres a semejante profundidad, como el caso de la central nuclear de Fordow
La ladera montañosa cambió de color marrón a gris y alteró sus contornos tras el ataque con bombas antibúnker. El humo gris flotaba en el aire mientras Irán selló las entradas de túneles antes del bombardeo
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, calificó como "una agresión de Estados Unidos e Israel" los bombardeos en Fordow. Además advirtió que su país volverá a la mesa de negociaciones tras eventual "respuesta" por los ataques de anoche.
En el Ángelus de este domingo, el Sumo Pontífice emitió un mensaje para frenar la guerra entre Irán e Israel. El pontífice aseguró que "hoy más que nunca la humanidad grita e invoca la paz".
El régimen de los ayatollahs lanza cohetes sobre blancos civiles, mientras se escuchan las sirenas en todos los barrios de la Ciudad Sagrada
Se reportaron varios impactos de misiles en el centro del país después de que sonaran las sirenas.
La agencia de Naciones Unidas indicó además que "proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información"
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán "se reserva todas las opciones" para responder
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar
Teherán calificó como "bárbaros" los ataques estadounidenses sobre las instalaciones de Fordow, Isfahán y Natanz
Desde redes, el presidente Trump anunció bombardeos sobre Natanz, Isfahán y la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.Calificó la operación de "muy exitosa". Fuerte respuesta del régimen de Teherán.
El primer ministro de Israel publicó en sus redes sociales un video luego de la ofensiva estadounidense hacia las instalaciones nucleares iraníes.
El primer ministro israelí elogió el accionar del presidente norteamericano al atacar el corazón del programa nuclear del régimen de los ayatolás
Altos funcionarios iraníes confirmaron que sus centros atómicos de Fordo, Natanz e Isfahán fueron blanco de bombardeos.
La "Operación León Ascendente" se preparó durante ocho meses, utilizó inteligencia artificial y desplegó un potencial bélico que incluyó misiles, drones y agentes del Mossad que actuaron detrás de las líneas enemigas
La televisión estatal anunció que la central nuclear de Fordow había sido "atacada por bombardeos enemigos"